Hallazgo
Se realiza la respresentación desde 1971
En Septiembre del año 1971 y por idea de la Comisión de Fiestas Mayores Patronales de dicho año, la cual, era poner en escena la representación del Hallazgo de Nuestra Patrona, se echa mano de un grupo de actores amateurs de la plaza, los cuales llevan a representación dicho acto, con texto escrito por el Iltmo. Sr. D. Pere María Orts i Bosch. Acto que desde ese año se viene realizando ininterrumpidamente.
El texto redactado por Pere Maria Orts i Bosch se editó el 1972 en Valencia en un opúsculo de 28 páginas con el título “Arribada d’una imatge de la Verge a Benidorm”. El año 1997 el Patronato de Turismo de la Diputación de Alicante hizo otra edición.
Pere Maria Orts i Bosch encuentra en el archivo de Simancas la documentación sobre la verdadera historia de la Virgen del Sufragio y despues redacta el texto para su escenificación.
Los actores son miembros de la Barqueta.
Desde los primeros 26 actores, se pasa en la actualidad a casi 70 entre mayores y niños.

Declaradas Fiesta de Interés Turístico Autonómico en 2015
Pere Mª. Orts pidió a José Bayona Vives, el Presidente de la Barqueta, que hiciese el papel de su antepasado, Antonio Bayona el dueño del laúd. José Bayona hizo este papel desde 1971 hasta 1988 y su hijo Antonio Bayona lo hace desde 1988.
La afluencia de benidormenses y visitantes creció ininterrumpidamente a lo largo de los años y una consecuencia de su éxito fue que en 2009 esta escenificación de la llegada de la Virgen María fuera declarada “Fiesta de Interés Turístico Provincial” por la Generalitat Valenciana. Posteriormente, en 2015 se declaró Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
El año pasado 2023 ante la qran afluencia de gente, la Comision de Fiestas, oye dos peticiones ya antiguas de la Barqueta y las lleva a cabo. Instalan pantallas en al parque de Elche para que mas gente pueda ver el hallazgo en directo, un atronador bonbardeo de fuegos a la aparicion de la virgen.
En Noviembre se celebra la escenificación
La escenificación se celebra en el mes de noviembre, pero como la llegada de la imagen se produjo en el mes de marzo (16-03-1740), ese día se conmemora el acontecimiento con una procesión en la cual se lleva una imagen de la Virgen desde la sede de la Barqueta hasta el Paseo Colón, al inicio de la playa de Poniente. Es el lugar donde, según la tradición, se remolcó el londro que la llevaba a su popa y los niños encontraron la imagen intacta entre las cenizas.
El sonido del Hallazgo era ya antiguo, se apreciaba mal y ante la imposibilidad de grabar de nuevo, se opto por remasterizarlo y limpiarlo. Trabajo realizado.
El hallazgo llevaba 20 años con la intención de tapar el muro del parque con un gran mural que representara mas casas, mural elaborado por Ribes Sogord, para dar más profundidad.
Hallazgo
